Honorable Señor Presidente de la República Otto Pérez Molina,
Ministro de Relaciones Exteriores Fernando Carrera,
Señores Diputados del Congreso de la República de Guatemala,

En nuestra calidad de miembros del Parlamento Europeo, nos hemos
comprometido con el Gobierno de Guatemala y hemos apoyado los esfuerzos
del país para desafiar la cultura de impunidad que se encuentra
profundamente arraigada y que incluye casos de narcotráfico, corrupción,
crímenes contra la humanidad y crímenes violentos. El éxito del
Ministerio Público y del Ministerio de Gobernación en la reducción de la
impunidad en general, que se ha reducido en un 30 por ciento(1) en
los últimos cuatro años, es admirable y sirve para fortalecer las
instituciones democráticas y para mejorar la seguridad ciudadana.

En junio de 2013 treinta y cinco miembros del Parlamento Europeo,
en representación de cuatro diferentes grupos políticos, dirigimos una
carta expresando interés y preocupación sobre la evolución del estado de
derecho en Guatemala. En ella reiteramos la importancia de proteger la
independencia judicial y les instamos para que se tomaran las acciones
más apropiadas para este fin.

Ha captado nuestra atención el hecho de que a lo largo de 2014 Guatemala
elegirá nuevos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de las
Cortes de Apelaciones y del Tribunal Supremo Electoral, así como un
nuevo Fiscal General. Tenemos entendido que, tras una evaluación de los
candidatos por parte de las comisiones de postulación, compuestas por
jueces, decanos de las facultades de derecho y abogados electos por el
Colegio de Abogados y Notarios del país, el Congreso hará la selección
final de Magistrados de una lista de candidatos elegibles. Por su parte,
el Presidente hará lo mismo para el caso del Fiscal General.

En virtud de los recientes acontecimientos, nos dirigimos a ustedes en
este momento crucial para expresar nuestra continua y grave preocupación
por el estado de independencia judicial en Guatemala.

Primero, queremos expresar nuestra preocupación en relación al mandato
de la Fiscal General. Tenemos entendido que la Constitución Política de
la República de Guatemala (1985, reformada en 1993) claramente establece
un período de cuatro años de mandato para el Fiscal General, que puede
ser finalizado prematuramente únicamente por causa justa debidamente
establecida. Así, el mandato de la presente Fiscal General, Claudia Paz
y Paz, debe finalizar hasta Diciembre de 2014.

Sin embargo, en sentencia de amparo de fecha 7 de marzo de 2014, la
Corte de Constitucionalidad dio por terminado el mandato de la Fiscal
General de forma prematura, estableciendo que debía finalizar en Mayo.
Inexplicablemente, esta sentencia estuvo basada en normas transitorias
de la Constitución, que cuenta con veinte años de vigencia. La sentencia
ya se está implementando, pues la Comisión de Postulación se encuentra
en proceso de revisión de los expedientes de los candidatos.

La finalización prematura del mandato de la Fiscal General hecha de
forma arbitraria, plantea una potencial amenaza al estado de derecho y a
la independencia judicial en Guatemala. Paz y Paz ha recibido
reconocimiento nacional e internacional por las reformas llevadas a cabo
en el Ministerio Público, actuando con independencia e integridad, y
alcanzando éxitos sobresalientes. Aún así, la sentencia de la Corte de
Constitucionalidad dejó la clara impresión de que la Fiscal General
enfrenta represalias por su trabajo pionero. Los
profesionales judiciales incluyendo el Fiscal General, jueces y fiscales
deben poder operar independientemente sin interferencia alguna o miedo a
represalias por sus acciones llevadas a cabo como funcionarios públicos.

Adicionalmente, nos preocupa el proceso de postulación del futuro Fiscal
General, así como el de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
y de las Cortes de Apelaciones. Existe un tiempo muy limitado (se ha
sabido que son solo 3 días) para la participación pública en las
comisiones de postulación y existe la preocupación de que el plazo de
duración del proceso de elección establecido podría no haberse
respetado. De conformidad con un informe de la CICIG, en los últimos
años se han creado facultades de derecho para asegurar la
participación de sus decanos en procesos políticos, incluyendo las
comisiones de postulación(2). También pueden darse potenciales
conflictos de intereses, pues no se establece como requisito
la divulgación pública de información relevante de los candidatos o los
comisionados.

A la luz de estas preocupaciones y con la finalidad de maximizar la
transparencia e integridad de los procesos que se están desarrollando,
les instamos a actuar dentro de sus facultades para:

* Demostrar un claro e inquebrantable compromiso con los esfuerzos
para mejorar el estado de derecho y la independencia judicial en
Guatemala, incluyendo un compromiso de no interferencia con los
actores judiciales;

* Asegurar que el proceso de postulación del Fiscal General y los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones
será llevado a cabo respetando los principios
de independencia, transparencia, imparcialidad y participación. Los
criterios profesionales y de experiencia para los puestos públicos
deben ser claramente publicados y considerados durante todo el
proceso de elección. También deben divulgarse aquellas informaciones
que revelen la existencia de cualquier conflicto de intereses;

* Asegurar que los casos sensibles que se encuentran en
investigación por el Ministerio Público no serán obstaculizados
y que las reformas institucionales que han fortalecido el Ministerio
Público se mantendrán y se les dará seguimiento en los años venideros;

* Asegurar que el candidato electo para Fiscal General tenga el
mandato claro de continuar los procesos de reforma en curso. Existe
una preocupación grave de que candidatos sin la independencia
adecuada podrían revertir estas reformas cruciales;

* Asegurar el acceso a la información a los observadores de la
sociedad civil, la comunidad internacional, incluyendo
las delegaciones de la Unión Europea y Embajadas, y a los medios de
comunicación nacionales e internacionales.

Agradecemos su cordial atención a la presente y estaremos agradecidos
por la oportunidad de participar en futuros diálogos sobre estos
importantes asuntos.

Atentamente,

LOCHBIHLER, Bárbara (Verde/EFA, Alemania), Presidenta, Subcomisión de
Derechos Humanos y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores

SCHOLZ, Helmut (GUE/NGL, Alemania), Presidente, Acción Mundial de
Parlamentarios

AYLWARD, Liam (ALDE, Irlanda), Delegación en la Asamblea
Parlamentaria Euro-Latinoamericana

CHILDERS, Nessa (No inscritos, Irlanda), Comisión de Medio Ambiente,
Salud Pública y Seguridad Alimentaria

COSTELLO, Emer (PASD, Irlanda), Conferencia de Presidentes de Delegación

GOMES, Ana (PASD, Portugal), Comisión de Asuntos Exteriores

GRÈZE, Catherine (Verde/EFA, Francia), Comisión de Desarrollo

HASSI, Satu (Verde/EFA, Finlandia), Delegación en la Asamblea
Parlamentaria Euro-Latinoamericana

HOWITT, Richard (PASD, Reino Unido),Comisión de Asuntos Exteriores

KELLER, Franziska (Verde/EFA, Alemania), Comisión de Comercio Internacional

KLUTE, Jürgen (GUE/NGL, Alemania), Delegación en la Asamblea
Parlamentaria Euro-Latinoamericana

KREISSL-DORFLER, Wolfgang (PASD, Alemania), Comisión de Asuntos Exteriores

LOPEZ AGUILAR, Juan Fernando (PASD, España),Comisión de Libertades
Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

LUDFORD, Sarah (ALDE, Reino Unido), Comisión de Libertades Civiles,
Justicia y Asuntos de Interior

LUNACEK, Ulrike (Verde/EFA, Austria), Comisión de Asuntos Exteriores

MARTIN, David (PASD, Reino Unido), Comisión de Asuntos Exteriores

MATIAS, Marisa (GUE/NGL, Portugal), Comisión de Industria, Investigación
y Energía

ROMEVA i RUEDA, Raül (Verde/EFA, España), Delegación para las Relaciones
con los Países de la América Central

SARGENTINI, Judith (Verde/EFA, Holanda), Comisión de Libertades Civiles,
Justicia y Asuntos de Interior

SCHAAKE, Marietje (ALDE, Holanda), Comisión de Cultura y Educación

SOUSA, Alda (GUE/NGL, Portugal), Comisión de Presupuestos

STAES, Bart (Verde/EFA, Bélgica), Delegación en la Asamblea
Parlamentaria Euro-Latinoamericana

______

1. La reducción se refiere a crímenes contra la vida en el Departamento
de Guatemala, Ministerio Publico de Guatemala, Informe Anual
de Resultados (2012).

2. Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
(CICIG), Informe sobre el proceso de elección de magistrados a la Corte
Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones y otros tribunales
colegiados de igual categoría 2009.