Topacio fue una joven artista, activista y líder en su comunidad de Mataquescuintla, Jalapa.  Tocaba la guitarra, cantaba, escribía y recitaba poemas, dibujaba, pintaba, era hija, hermana, amiga, y alzaba la voz para defender a su comunidad contra la explotación minera. Como muchas otras personas en Guatemala, Topacio fue víctima de la violencia y represión que viven a diario quienes alzan la voz para defender la tierra.  El 13 de abril de 2014, a sus 16 cortos años, Topacio fue asesinada.  Hoy día su caso sigue impune.  El legado de Topacio vive a través de su familia, comunidad, y todxs aquellxs que siguen defendiendo sus territorios y exigiendo justicia. 

Topacio era protectora del medio ambiente y fue opositora a la mina Escobal, la cual se instaló en territorio Xinka sin consulta previa en el 2007.  Hoy en día, el proyecto pertenece a la empresa canadiense Pan American Silver y representa una de las reservas más grandes de plata en el mundo.  Se considera que el sitio de interés de la mina entre los departamentos de Santa Rosa y Jalapa, cuenta con más de 367.5 millones de onzas de plata.  Topacio luchaba por defender a su comunidad y territorio de los impactos dañinos causados por la actividad minera como la contaminación de suelos y fuentes de agua al igual que la salud de comunidades alrededor de la mina.

Gracias a la colaboración de 6 entidades de la sociedad civil en Canadá, un comité de selección compuesto de previos grupos seleccionados para el premio, representantes del territorio Xinka, y miembros de Rompiendo el Silencio seleccionará un grupo juvenil y le otorgará un reconocimiento de $1,000 para apoyar su compromiso con el cuidado del medio ambiente y sus comunidades. 

Elegibilidad

El premio está abierto a grupos que hayan demostrado un compromiso a la protección del medio ambiente y su comunidad y que utilicen el arte, la música o cualquier forma creativa de resistencia como herramienta educativa para involucrar a otrxs jóvenes y sus comunidades en la protección del medio ambiente.  Se invita a grupos que cumplan con los siguientes requisitos a postularse:

  • Tener al menos un año de haberse formado
  • Estar compuesto de miembros menores de 30 años de edad
  • Estar en el territorio guatemalteco
  • Tener la recomendación de una organización comunitaria dando referencia a su trabajo
  • Haber realizado al menos 2 actividades en o con sus comunidades durante el último año

Proceso de Selección

Cada postulación será evaluada a través de los siguientes criterios:

  • Involucramiento en luchas locales y/o nacionales en protección del medio ambiente
  • Impactos positivos del trabajo realizado
  • La utilización de las artes como herramientas educativas y organizativas

Para postular cada grupo debe llenar el formulario de postulación conjunto a no más de 3 fotos, videos, reportes o artículos de prensa que muestren su trabajo. Se recibirán postulaciones hasta el 18 de mayo de 2022 a las 5pm.

El resultado final del premio será anunciado al público el 24 de mayo de 2022 a través de una campaña mediática en redes sociales y sitios web de organizaciones participantes. El grupo seleccionado para el Premio Topacio Reynoso Pacheco 2022 deberá participar virtualmente en una presentación durante la Junta Anual de la Red Rompiendo el Silencio el 29 o 28 de mayo de 2022.

Formulario de Postulación

Se recibirán postulaciones hasta el 18 de mayo de 2022 a las 5pm

**¡¡Gracias por todo su compromiso en defensa de la tierra y tu comunidad!!**